LogoConectarseAbonarse

Puentes

Objetivos de aprendizaje

  • Distinguir los principales tipos de puentes.
  • Simular intuitivamente (fuerza de la simulación) las principales fuerzas que actúan sobre el puente.
  • Identificar las partes del puente que soportan fuerzas de tensión y de compresión.

Los puentes se agrupan normalmente en 5 categorías:

  • puentes en arco.
  • puentes viga.
  • puentes en ménsula (también llamados puentes de viga con cubierta de cantiléver).
  • Puentes colgantes.
  • Puentes atirantados.

El vano central es la distancia entre dos soportes de un puente (pilas, varas, estribos). Varía de entre una pocas decenas de metros hasta dos kilometros en el puente más largo del mundo (el puente colgante Akashi Kaikyo en Japón).

En el ejemplo se muestran las fuerzas desde un enfoque sensorial. Hay dos fuerzas principales: compresión (empujar) y tensión (jalar).

Estos materiales son elegidos cuidadosamente para resistir a cualquiera de estas fuerzas. Los puentes de arco, de piedra o de hormigón, y las pilas son altamente resistentes a la compresión mientras que los tirantes y celosías de acero son muy resistentes a la tensión.

Descubra EduMedia gratuitamente

La enciclopedia interactiva que da vida a las ciencias y las matemáticas en el aula.

sourceMás de 1000 recursos

Nivel escolar

Inscríbase a nuestro boletín de noticias