LogoConectarseAbonarse

Juego de sombras Tierra-Luna

Objetivos de aprendizaje

  • Comprender la dinámica del sistema Sol-Tierra-Luna;
  • Jugar con las sombras y la propagación rectilínea de la luz;
  • Mostrar cómo nuestra percepción de un fenómeno depende de nuestro punto de vista;
  • Definir las fases de la Luna y las fases de la Tierra;

Las fases lunares son las diferentes apariencias de la Luna vistas desde la Tierra, resultantes de las posiciones relativas de la Luna, la Tierra y el Sol. A lo largo de un ciclo lunar de 29,5 días, la Luna atraviesa ocho fases principales: luna nueva, primer creciente, primer cuarto, cuarto creciente, luna llena, cuarto menguante, último cuarto y último creciente. Estas fases están causadas por la parte de la Luna iluminada por el Sol que es visible desde la Tierra. Por ejemplo, la Luna llena se produce cuando la Luna está en oposición con el Sol, lo que permite que el lado visible desde la Tierra esté totalmente iluminado.

Al igual que vemos las fases lunares desde la Tierra, un observador en la Luna también vería las fases terrestres. La Tierra atraviesa fases complementarias a las de la Luna: cuando vemos una Luna llena, un observador lunar vería una Tierra nueva. Esta relación se debe a la misma dinámica de iluminación solar. Las fases terrestres son un reflejo inverso de las fases lunares,

Nota: Algunas escalas no se respetan con fines educativos. La Luna debería estar más lejos de la Tierra y la Tierra más lejos del Sol.

Descubra EduMedia gratuitamente

La enciclopedia interactiva que da vida a las ciencias y las matemáticas en el aula.

sourceMás de 1000 recursos

Nivel escolar

Inscríbase a nuestro boletín de noticias