LogoConectarseAbonarse

Atomos, iones y moléculas

Objetivos de aprendizaje

  • Conocer la estructura de un átomo y de una molécula.
  • Definir la carga eléctrica.
  • Comprender el fenómeno de la ionización de un átomo.
  • Saber distinguir electrón de valencia y electrón libre.
  • Reconocer dos tipos de enlace atómico.

Un átomo es la parte más pequeña de materia que puede combinarse químicamente con otro. Se trata de un núcleo compuesto por protones y neutrones, alrededor del cual orbitan los electrones.

Estas partículas no sólo tienen masa, sino también una notable propiedad llamada carga eléctrica:

  • El protón lleva una carga elemental positiva, denotada e+
  • El electrón tiene una carga de igual valor, pero negativa, denotada por e-
  • El neutrón es neutro.

El número de protones en un átomo caracteriza su nombre:

  • Un protón: Hidrógeno
  • 2 protones: Helio
  • 17 protones: Cloro
  •  ...

Un átomo tiene tantos protones como electrones. La carga total es cero, por lo que el material es globalmente neutro.

En algunos casos, con la ayuda de un aporte de energía externa, un átomo puede perder o ganar uno o más electrones. Este es el fenómeno de la ionización.

Ejemplo: Un átomo de sodio (Na) tiene 11 protones y 11 electrones. Este puede llegar a perder un electrón. A continuación, tiene 11 protones, pero ahora tiene 10 electrones. Una carga positiva +e ya no es compensada, y se obtiene que el ion sodio tiene carga positiva. El ion sodio se denota Na+ para indicar que tiene una carga +e.

Una molécula es un conjunto de átomos que comparten electrones para lograr una mayor estabilidad.

Descubra EduMedia gratuitamente

La enciclopedia interactiva que da vida a las ciencias y las matemáticas en el aula.

sourceMás de 1000 recursos

Nivel escolar

Para ir más allá...

Inscríbase a nuestro boletín de noticias